Presencia de América Latina Jorge González Camarena

31/12/09

Las éticas de la educación vulneradas por las violencias actuales

Pensar(nos) desde la ética, una dimensión que hasta suena a antiguo. Con el tiempo libre que nos otorgan las vacaciones los invito a leer este artículo de Eva Giberti que es en términos didácticos "un contenido que circula en las aulas".
Si hacen click en el título podrán acceder a las reflexiones de una pensadora y actora incansable. Les transcribo un párrafo suficientemente motivante para leer todo el artículo:

La producción ética es parte de una respuesta. La que construye y que no es expulsiva. Es un proceso de interfase en el cual intentamos darnos cuenta de que los chicos y las chicas son nuestros socios dependientes y frecuentemente molestos: crean violencia en la escuela, se instalan en las calles, saben más que nosotros en materia computación y muchos de ellos se mueren de hambre o se intoxican públicamente. En esa interfase entre lo que los chicos y adolescentes actuales son y el contexto que nos estruja política y económicamente todavía podemos contarles que las “ideas morales” que ellos están aprendiendo y que aplican preocupándonos y a veces escandalizándonos, también forman parte del poder. Que ellos asumen pero no pueden administrar


Mientras tanto, buen viaje modelo 2010 y felices vacaciones. En este blog, inspiración mediante, seguiremos el camino iniciado.
Silvia

23/12/09

Entre historia y memoria

La memoria es otro tipo de acceso al pasado que permite una comprensión diferente y que se complementa con la historia. El auge de la memoria como fenómeno cultural es una experiencia de escala mundial, tiene que ver con el Holocausto, con el concepto de trauma y en nuestra experiencia de la última dictadura militar y sus crímenes de lesa humanidad. La noción de memoria está muy unida al concepto de identidad: todos los pueblos construyen su identidad a partir de una selección de acontecimientos, de hechos significativos que adquieren un carácter emblemático y que definen lo que uno es. Entre la memoria individual y la memoria colectiva hay una interacción, desde el momento en que es selectiva, la memoria es conflictiva, lo cual no significa que todo sea relativo o que los hechos no hayan existido. Para eso es necesario contrastar distintos testimonios.

¿La Historia, así con mayúscula, tiene un sentido? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿El que determinan factores tan elusivos como las memorias individuales y colectivas? ¿Qué es lo que nos dice la Filosofía de la Historia al respecto? Daniel Brauer, titular de Filosofía de la historia e investigador del CONICET en diálogo con Leonardo Moledo recorren en Caminos históricos: la memoria y el olvido

6/12/09

"Había una vez......"


La presentación de una idea narrada en forma de cuento supone entregar “un árbol al que trepar para ver desde allí todo el bosque”, nos dice Kieran Egan, en un libro imprescindible, Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza (1994). El autor nos recuerda la gran habilidad de niños y niñas para utilizar la fantasía y los cuentos como herramientas de aprendizaje y nos anima a no cerrar la puerta a las fuentes de energía intelectual y emotiva más ricas del aula: la imaginación del niño y la del maestro.
Los invito a leer una narración a propósito de la revolución de mayo de 1810. La intención es introducir a los niños de 1er ciclo (aunque también maestros/amigos lo usaron en 2do ciclo) a la noción de conflicto y otros principios explicativos de las ciencias sociales, sin apelar a conceptos polisémicos como el de libertad, cumpleaños de la patria y otros abordajes confusos. Espero que les guste y si lo usan en el aula cuenten por acá como les fue¡¡



Imagen: Infancia feliz en: www.forouniversitario.net/.../infancia-feliz.jpg