Uno
de los problemas sensibles en el campo de la Enseñanza de las
Ciencias Sociales se refiere a las Efemérides en tanto posibilidad de abordar
contenidos del área y a pensar a la memoria en un doble movimiento; por un lado, recuperar el
sentido que tuvo para sus protagonistas, que testimonian los documentos y la
teoría; y al mismo tiempo cargarlo de
sentido en el presente, desde las propias preguntas de los docentes y aquellas
que recogen de sus estudiantes.
Aquí nos ocupamos en particular de las efemérides referidas a la historia reciente considerando el uso de fuentes de información de distinta índole, en particular recorridos por sitios y páginas de Internet que se ofrecen para un previo análisis pedagógico didáctico sobre modelos actuales de enseñanza de las efemérides, la importancia de su revisión y la necesidad de introducir momentos de reflexión crítica sobre el abordaje dela Historia
reciente en el Nivel Primario.
Aquí nos ocupamos en particular de las efemérides referidas a la historia reciente considerando el uso de fuentes de información de distinta índole, en particular recorridos por sitios y páginas de Internet que se ofrecen para un previo análisis pedagógico didáctico sobre modelos actuales de enseñanza de las efemérides, la importancia de su revisión y la necesidad de introducir momentos de reflexión crítica sobre el abordaje de
Video del Canal Encuentro sobre el papel de los monumentos y los lugares para construir la memoria:
Mapas de los Centros Clandestinos de Detención
![]() |
Mapa CCD Zona Militar 1 Memoria Abierta |
![]() |
Material multimedia realizado por Memoria Abierta con testimonios, documentos, fotografías y referencias territoriales sobre el rol de Campo de Mayo durante el terrorismo de Estado |
Sitios recomendados:
- Abuelas de Plaza de mayo
- Archivo Nacional de la Memoria. Secretaría de derechos humanos. Ministerio de Justicia y Derechos humanos de la Nación.
- Comisión provincial por la memoria
- Educación y Memoria
- Memoria abierta
Bibliografía:
- Amézola, G. Di Croce, C. y Garriga M.C. “Cuentos de guerra. El conflicto de Malvinas en la escuela”disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/download/6729/9922/
- Carnovale, V., Lorenz, F. y Pittaluga, R. (Comps.). Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires. Disponible en: http://memoriaabierta.org.ar/wp/wp-content/uploads/2018/07/Historia-Memoria-y-Fuentes-Orales-Memoria-Abierta.pdf
- Carnovale,Vera y Larramendy, A “Enseñar la Historia reciente en la escuela:problemas y aportes para su abordaje” en Siede.I. (coord.) Ciencias sociales en la escuela. Ed. Aique. Bs As. 2010. Disponible en:http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/2013/2013%20CAPACITACION%20PRESENCIAL%20CARNOVALE.pdf
- Carretero, M y Borelli M. “Memorias recientes y pasados en conflicto. Cómo enseñar la historia reciente en la escuela” en Cultura y Educación,2008, 20 (2), pp. 201-215
- Foucalt, M. "El ojo del poder" en Bentham, J. El panóptico. Ediciones de La piqueta, Madrid, 1979. disponible en: http://iedimagen.files.wordpress.com/2012/02/bentham-jeremy-el-panoptico-1791.pdf
- Lorenz, F. “Imágenes de Malvinas” . Entrevista en Revista El Monitor N°12. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/monitor_2007_n12.pdf
- Raggio, S. “La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula” en Revista Clio & Asociados. Universidad Nacional del Litoral, volumen 5,2004. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32640
- Schindel,Estela. “ Inscribir el pasado en el presente:memoria y espacio urbano” . Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26711982005
- Vezzetti, Hugo “Conflictos
de la memoria en la Argentina. Un estudio histórico de la memoria social”, en
Anne Pérotin-Dumon (dir.). Historizar el
pasado vivo en América Latina. Disponible en: http://www.elortiba.org/old/pdf/Hugo-Vezzetti-Conflictos-de-la-Memoria.pdf
Abuelas de Plaza de Mayo
Cuadernillo para docentes primaria disponible en:
https://www.abuelas.org.ar/archivos/archivoGaleria/CUADERNILLO_PRIMARIO.pdf
Mapas –Memoria abierta
Mapa de lugares de detención transitoria y Centros
Clandestinos de detención. Trabajo en desarrollo de Memoria Abierta:
Publicaciones del
Ministerio de Educación de la Nación:
Pensar la dictadura.
Pensar Malvinas. Selección de fuentes, testimonios e
imágenes para trabajar en el aula. M.E.N.
Publicaciones de la
Comisión provincial por la Memoria
Memoria en las aulas. La clase trabajadora durante la última
dictadura militar en Argentina (1976-1983). Disponible en: https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/memoria-en-las-aulas/dossier13.pdf
Memoria en las aulas. La educación en la última dictadura militar.
Memoria en
las aulas. La política social de las topadoras. Erradicación de villas en la última
dictadura militar. Dossier 3. Disponible en:
http://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/memoria-en-las-aulas/dossier3.pdf
Memoria en
las aulas. Guía de recursos para la enseñanza del pasado reciente. Dossier 1. Disponible
en:
http://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/memoria-en-las-aulas/dossier1.pdfPropuestas para el aula
El caso Gaspar. Afiche del Ministerio de Educación de la Nación. A 30 años del golpe. Disponible:
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/55924
Las abuelas nos cuentan disponible en:
http://planlectura.educ.ar/?p=978
Vení que te cuento. Recopilación de material para trabajar el Día de la Memoria con los niños y las niñas por María Adela Mondelli. Disponible en:
Especial Efeméride 24 de marzo de Educ.ar
https://www.educ.ar/recursos/132318/24-de-marzo-dia-nacional-por-la-memoria-la-verdad-y-la-justicia
Especial efeméride 2 de abril de Educ.ar
https://www.educ.ar/recursos/50291/especial-2-de-abril
https://www.educ.ar/recursos/132318/24-de-marzo-dia-nacional-por-la-memoria-la-verdad-y-la-justicia
Especial efeméride 2 de abril de Educ.ar
https://www.educ.ar/recursos/50291/especial-2-de-abril
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja acá tus comentarios: