
Presencia de América Latina Jorge González Camarena
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
1/5/16
Rescate de recursos educativos
Este blog se propone rescatar los recursos (PDF, videos, actividades...) que el Ministerio de Educación produjo en el período 2003/2015. También esperamos que sea un sitio de intercambio didáctico de aquellos que pensamos que la educación es de todos y para todos.
Un blog para visitar¡
http://www.rescatederecursos.blogspot.com.ar/
18/12/13
Catedra Ciencias Sociales: Recursos para el aula- charla de Miriam Piendibene...
En este post comparto la propuesta de Miriam Piendibene orientada a los usos del mapa y otros recursos para el aula:
Catedra Ciencias Sociales: Recursos para el aula- charla de Miriam Piendibene...:
Trabajos Colaborativos: Conectar Igualdad.
Catedra Ciencias Sociales: Recursos para el aula- charla de Miriam Piendibene...:
Trabajos Colaborativos: Conectar Igualdad.
La Argentina en mapas http://mapoteca.educ.ar/. Un atlas interactivo con mapas para dibujar, superponer, recorrer, marcar o pintar en tu computadora. También se puede imprimir, descargar y compartir en las redes sociales.
•Geografías Argentinas, Conectar-Igualdad. http://geografias.encuentro.gov.ar/ Mapa interactivo que recorre la Argentina, se pueden armar itinerarios, ofrece videos, música, historia del lugar, etc.
•Río Limpio, la cuenca del río Reconquista. La ilusión de vivir al lado de un río limpio, la cuenca del río Reconquista es un caso más.http://videos.educ.ar/play/Disciplinas/_Geografia/Rio_limpio
3/11/13
Mapas, representación y poder
La jornada “Cartografías del Poder y Geopolítica del Conocimiento”, que
se realizó el viernes en el Ministerio de Defensa, abrió el debate a diferentes
sectores sociales acerca de la importancia de la representación del espacio.
La nueva proyección cartográfica de planisferio fue
diseñada por el Instituto Geográfico Nacional en 2011 y tiene la particularidad
de ubicar al continente americano en el centro del mapa.
21/7/13
Imperdible: sobre los pueblos originarios
En estos días de vacaciones de invierno, si no hemos podido salir, si el frio nos acobarda. Pues entonces, los invito a realizar un viaje maravillosos por nuestro territorio de la mano de los pueblos originarios. Una producción excelente de Canal Encuentro.
http://pueblosoriginarios.encuentro.gov.ar/flash/#/home
http://pueblosoriginarios.encuentro.gov.ar/flash/#/home
30/6/13
Más recursos pensando las efemérides en la escuela
Atentos a que la cuestión de las efemérides en la escuela sigue interviniendo en los tiempos didácticos (tan pocos...) que dispone el área, acá los invito a visitar esta página de educ.ar
Las efemérides y la enseñanza de las Ciencias Sociales
La evocación de las efemérides y la enseñanza de los contenidos de Ciencias Sociales: ¿se superponen o tienen una especificidad que conviene respetar? ¿Cómo compatibilizarlas?

10/5/13
El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube | Recursos educ.ar
Mucha y muy buena información sobre el Himno Nacional. Siempre proponemos "problematizar" en el aula de ciencias sociales. Pero ¿cómo problematizar un símbolo nacional? pues bien, acá tenemos muchas e interesantes puntas para hacerlo.
El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube | Recursos educ.ar
El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube | Recursos educ.ar
21/2/13
31/10/11
Imágenes y TIC: sentidos para armar y desarmar
En el evento organizado por Educared 2011, en España, se desarrollaron diversas acciones, talleres, conferencias, relacionadas con la integración de las Tics a la enseñanza y el aprendizaje.
Aquí comparto la presentación de Gabriela Augustowsky en la que analiza el papel de la imagen en una enseñanza liderada por las TIC
.
Aquí comparto la presentación de Gabriela Augustowsky en la que analiza el papel de la imagen en una enseñanza liderada por las TIC
.
Las nuevas tecnologías nos acercan a una vieja fantasía, tener todas las imágenes del mundo a nuestro alcance. La idea de una colección de representaciones visuales que nos permita portar el mundo a cuestas, tal como la pensara en su Atlas Menomosyne Aby Warburg, hacia las primeras décadas del S XX. Una colección de imágenes que no suponía un conocimiento clasificatorio positivista, sino un montaje dinámico, con heterogeneidades y contradicciones que coexistan de un modo que cree sentido.
Así como son múltiples las imágenes a las que accedemos son múltiples las operaciones, las acciones, que las TIC nos permiten realizar con ellas, intervenciones, clasificaciones, y todo tipo de mudanzas. Cada vez más disciplinas vienen ocupándose, desde hace varios años, de esta cuestión en el marco de relaciones y configuraciones sociales que mutan velozmente.
El propósito de esta presentación es abordar algunos mitos, supuestos e ideas que nos permitan pensar, discutir, analizar y dotar de ejemplos la cuestión del uso de las imágenes, en el marco de la educación, y de la enseñanza mediada por TIC.
9/7/11
Las elecciones como objeto de enseñanza
![]() |
Portada Libro 4 Colección Entender y participar |
En un año de elecciones en todos los niveles de gobierno y estrenando la ley N° 26571 que establece por primera vez elecciones primarias, será necesario incorporar estos contenidos organizándolos como objeto de enseñanza.
El Ministerio del Interior de la Nación presentó el portal votemos.educ.ar con materiales y contenidos para indagar, descubrir y debatir la importancia y las implicancias del proceso electoral en el aula.
El canal Encuentro nos ofrece videos cortos "Elecciones: el oficio de ser ciudadanos" para compartir con los chicos o para nuestra caja de herramientas a la hora de pensar preguntas en el recorrido didáctico.
El canal Encuentro nos ofrece videos cortos "Elecciones: el oficio de ser ciudadanos" para compartir con los chicos o para nuestra caja de herramientas a la hora de pensar preguntas en el recorrido didáctico.
Sobre la temática republicana en general y en particular la cuestión del sufragio recomiendo la colección "Entender y participar" Editorial Coquena, Libros del Quirquincho. Escrita por autoras de la calidad de Graciela Cabal y Graciela Montes y publicada hace unos años por Página 12.
13/6/11
Educación emocional: el método del semáforo
Metodo del semáforo
Material del libro Emociones destructivas
D.Goleman Programa PATHS : Mark Greenberg Edición video: Prof. Ana María Sánchez
More PowerPoint presentations from ana maria
26/5/11
Más recursos para el aula
Al abordar realidades sociales lejanas en el tiempo y/o el espacio necesitamos buenos recursos para aproximarlas y hacerlas significativas para los alumnos en el aula. En nuestra lista incorporamos el Banco de imágenes y sonidos es una iniciativa del Ministerio de Educación de España que tiene como objetivo fundamental poner a disposición de todo el conjunto de la comunidad educativa recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos educativos.
La utilización de los recursos del Banco de imágenes y sonidos es universal, gratuita y abierta, siempre y cuando se trate de un uso educativo no comercial. Imagen: Zona de luto reservada a mujeres, Sulawesi, Indonesia. en http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
4/2/11
Huellas. Arte argentino: Los artistas viajeros | Videos & Descargas | Canal encuentro
Huellas. Arte argentino: Los artistas viajeros Videos & Descargas Canal encuentro
Imágenes del territorio y de sus habitantes, creadas por los viajeros europeos que llegaron a Buenos Aires y recorrieron el interior del país desde los años finales de la colonia, pero sobre todo luego de la independencia. Marinos, exploradores, dibujantes, topógrafos, artistas, realizaron pinturas, dibujos y grabados, algunos de los cuales ilustraron libros de viajes y expediciones, o bien circularon en álbumes ilustrados, tanto en el país como en Europa. Se fue creando entonces una iconografía de la ciudad, la campaña y ciertos personajes clasificados como “tipos”: el gaucho y la china, los indios, los vendedores ambulantes, las modas de las damas de la ciudad. Algunos de los principales artistas que se analizan son Fernando Brambilla, Emeric Essex Vidal, Carlos E. Pellegrini, Leon Palliére, Hipólito Bacle y Johann Moritz Rugendas.
Investigadores:
Dra. Laura Malosetti Costa y Dra. Marta Penhos
Temática:
Arte
Duración:
30
Imágenes del territorio y de sus habitantes, creadas por los viajeros europeos que llegaron a Buenos Aires y recorrieron el interior del país desde los años finales de la colonia, pero sobre todo luego de la independencia. Marinos, exploradores, dibujantes, topógrafos, artistas, realizaron pinturas, dibujos y grabados, algunos de los cuales ilustraron libros de viajes y expediciones, o bien circularon en álbumes ilustrados, tanto en el país como en Europa. Se fue creando entonces una iconografía de la ciudad, la campaña y ciertos personajes clasificados como “tipos”: el gaucho y la china, los indios, los vendedores ambulantes, las modas de las damas de la ciudad. Algunos de los principales artistas que se analizan son Fernando Brambilla, Emeric Essex Vidal, Carlos E. Pellegrini, Leon Palliére, Hipólito Bacle y Johann Moritz Rugendas.
Investigadores:
Dra. Laura Malosetti Costa y Dra. Marta Penhos
Temática:
Arte
Duración:
30
6/12/09
"Había una vez......"

La presentación de una idea narrada en forma de cuento supone entregar “un árbol al que trepar para ver desde allí todo el bosque”, nos dice Kieran Egan, en un libro imprescindible, Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza (1994). El autor nos recuerda la gran habilidad de niños y niñas para utilizar la fantasía y los cuentos como herramientas de aprendizaje y nos anima a no cerrar la puerta a las fuentes de energía intelectual y emotiva más ricas del aula: la imaginación del niño y la del maestro.
Los invito a leer una narración a propósito de la revolución de mayo de 1810. La intención es introducir a los niños de 1er ciclo (aunque también maestros/amigos lo usaron en 2do ciclo) a la noción de conflicto y otros principios explicativos de las ciencias sociales, sin apelar a conceptos polisémicos como el de libertad, cumpleaños de la patria y otros abordajes confusos. Espero que les guste y si lo usan en el aula cuenten por acá como les fue¡¡
Imagen: Infancia feliz en: www.forouniversitario.net/.../infancia-feliz.jpg
29/11/09
Micro videos sobre pueblos originarios

La mirada y la voz de los pueblos originarios de la Argentina contribuyen a consolidar el reconocimiento de la plurietnicidad y pluriculturalidad del país. Pueblos originarios una serie de micro videos del Canal Encuentro accesibles en youtube propone un recorrido hacia las raíces de nuestra identidad nacional. Muy buen material para acceder a la realidad actual de nuestros paisanos los indios.
Imagen: mapa que representa la ubicaciòn de la gran mayoria de las Comunidades Indígenas de la Republica Argentina. Fuente: http://www.endepa.org.ar/medios.htm
25/10/09
La historia también se puede enseñar con humor
¿Cómo incorporar el humor gráfico a las aulas? ¿De qué manera proporcionar nuevas recursos para el conocimiento de la historia?
Consideramos la necesidad de abordar la historia desde una perspectiva crítica y pensamos en qué otras alternativas, aparte de los libros de texto, se pueden proponer dentro del aula para la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Un grupo de docentes de la Univesidad Nacional del Litoral responde a esas preguntas a través de un material que sería publicado en 2010, en coincidencia con el bicentenario
Consideramos la necesidad de abordar la historia desde una perspectiva crítica y pensamos en qué otras alternativas, aparte de los libros de texto, se pueden proponer dentro del aula para la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Un grupo de docentes de la Univesidad Nacional del Litoral responde a esas preguntas a través de un material que sería publicado en 2010, en coincidencia con el bicentenario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)