Presencia de América Latina Jorge González Camarena

31/12/09

Las éticas de la educación vulneradas por las violencias actuales

Pensar(nos) desde la ética, una dimensión que hasta suena a antiguo. Con el tiempo libre que nos otorgan las vacaciones los invito a leer este artículo de Eva Giberti que es en términos didácticos "un contenido que circula en las aulas".
Si hacen click en el título podrán acceder a las reflexiones de una pensadora y actora incansable. Les transcribo un párrafo suficientemente motivante para leer todo el artículo:

La producción ética es parte de una respuesta. La que construye y que no es expulsiva. Es un proceso de interfase en el cual intentamos darnos cuenta de que los chicos y las chicas son nuestros socios dependientes y frecuentemente molestos: crean violencia en la escuela, se instalan en las calles, saben más que nosotros en materia computación y muchos de ellos se mueren de hambre o se intoxican públicamente. En esa interfase entre lo que los chicos y adolescentes actuales son y el contexto que nos estruja política y económicamente todavía podemos contarles que las “ideas morales” que ellos están aprendiendo y que aplican preocupándonos y a veces escandalizándonos, también forman parte del poder. Que ellos asumen pero no pueden administrar


Mientras tanto, buen viaje modelo 2010 y felices vacaciones. En este blog, inspiración mediante, seguiremos el camino iniciado.
Silvia

23/12/09

Entre historia y memoria

La memoria es otro tipo de acceso al pasado que permite una comprensión diferente y que se complementa con la historia. El auge de la memoria como fenómeno cultural es una experiencia de escala mundial, tiene que ver con el Holocausto, con el concepto de trauma y en nuestra experiencia de la última dictadura militar y sus crímenes de lesa humanidad. La noción de memoria está muy unida al concepto de identidad: todos los pueblos construyen su identidad a partir de una selección de acontecimientos, de hechos significativos que adquieren un carácter emblemático y que definen lo que uno es. Entre la memoria individual y la memoria colectiva hay una interacción, desde el momento en que es selectiva, la memoria es conflictiva, lo cual no significa que todo sea relativo o que los hechos no hayan existido. Para eso es necesario contrastar distintos testimonios.

¿La Historia, así con mayúscula, tiene un sentido? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿El que determinan factores tan elusivos como las memorias individuales y colectivas? ¿Qué es lo que nos dice la Filosofía de la Historia al respecto? Daniel Brauer, titular de Filosofía de la historia e investigador del CONICET en diálogo con Leonardo Moledo recorren en Caminos históricos: la memoria y el olvido

6/12/09

"Había una vez......"


La presentación de una idea narrada en forma de cuento supone entregar “un árbol al que trepar para ver desde allí todo el bosque”, nos dice Kieran Egan, en un libro imprescindible, Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza (1994). El autor nos recuerda la gran habilidad de niños y niñas para utilizar la fantasía y los cuentos como herramientas de aprendizaje y nos anima a no cerrar la puerta a las fuentes de energía intelectual y emotiva más ricas del aula: la imaginación del niño y la del maestro.
Los invito a leer una narración a propósito de la revolución de mayo de 1810. La intención es introducir a los niños de 1er ciclo (aunque también maestros/amigos lo usaron en 2do ciclo) a la noción de conflicto y otros principios explicativos de las ciencias sociales, sin apelar a conceptos polisémicos como el de libertad, cumpleaños de la patria y otros abordajes confusos. Espero que les guste y si lo usan en el aula cuenten por acá como les fue¡¡



Imagen: Infancia feliz en: www.forouniversitario.net/.../infancia-feliz.jpg

29/11/09

Micro videos sobre pueblos originarios


La mirada y la voz de los pueblos originarios de la Argentina contribuyen a consolidar el reconocimiento de la plurietnicidad y pluriculturalidad del país. Pueblos originarios una serie de micro videos del Canal Encuentro accesibles en youtube propone un recorrido hacia las raíces de nuestra identidad nacional. Muy buen material para acceder a la realidad actual de nuestros paisanos los indios.

Imagen: mapa que representa la ubicaciòn de la gran mayoria de las Comunidades Indígenas de la Republica Argentina. Fuente: http://www.endepa.org.ar/medios.htm

17/11/09

La historia herramienta


ideas tomadas de:

"...bueno será que se comience a enseñar la historia como un sistema de investigación: como un conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los hombres a que, a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y las perspectivas de que deben partir en la elaboración de su futuro. Una historia-herramienta, que enriquece la capacidad de comprensión y de crítica, supone una participación activa de todos cuantos se interesan por ella..." Josep Fontana

" ... Para que los niños pueden "hacer la Historia "y no sólo oírla.
Lo que probablemente permitiría a los adultos hacer su historia en vez de limitarse a contemplarla" Luc. 1981.

“En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven”. Eric Hobsbawm en la introducción de su Historia del siglo XX

Imagen: Niños preguntando Karel Appel 1948

8/11/09

Los chicos no preguntan...(sic)

Si esta frase fuera cierta, estaríamos frente a un serio problema.

¿Se entiende? -pregunta el maestro-
Silencio, que se acepta como afirmación.
¿Alguna pregunta? –insiste el docente.
¿Cuándo es la prueba? – se atreve el alumno.

Estos breves (y tristes) diálogos darían cuenta del problema.
Otros, maravillosos, nos animan a seguir entrando al aula todos los días.

Hace unos cuántos años leí un artículo de Carl Sagan, el astrónomo dedicado a la divulgación científica, que advertía sobre la progresiva desaparición de las preguntas entre los jóvenes de EEUU, sus posibles causas y los efectos que esto produciría en la potencia militar más grande del planeta. ¿Con qué fundamentos podrá este joven (sin preguntas) accionar el botón del misil que se le adjudique en el futuro próximo? - Buena pregunta, Mr Sagan.

Si consideramos lo que plantea el filósofo Gadamer, que el preguntar es abrir, abrir al conocimiento, preguntar es también el arte de pensar. Entonces, la preocupación de Sagan no era exagerada.

Desde otro paradigma, el maestro Paulo Freire y su pedagogía de la pregunta nos propone reflexionar sobre el tema: siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los estudiantes no han hecho. En la escuela que propone Freire “los maestros y alumnos, se reúnen en el aula de clase para plantearse preguntas acerca de los problemas prácticos de sus vidas, de sus comunidades y del conocimiento que esperan construir”. Estas son preguntas “auténticas”, no son preguntas de examen. La diferencia entre unas y otras está en el tipo de respuestas que se espera.

Las preguntas de examen sólo aceptan una respuesta, la correcta. Se formulan en un contexto que supone un conocimiento dado, acabado, incuestionable, al que sólo accedemos por reproducción. Son preguntas sin horizonte o sin sentido, en el vacío que no lleva a ninguna parte. Si los niños sólo son interrogados de este modo lejos estarán de apasionarse por el conocimiento. …y se quedarán ellos mismos sin preguntas.

Las preguntas auténticas motivan la búsqueda, son abiertas a la posibilidad de múltiples respuestas. Se formulan en un contexto que supone al conocimiento como producto de un proceso social de construcción, inacabado, cuestionable, transformador. Si el maestro provoca este tipo de preguntas es por que se ha corrido del centro dador/bancario del conocimiento y está aprendiendo con sus alumnos. Si los niños experimentan esta libertad, sintiéndose autorizados a preguntar, recuperarán la innata curiosidad por conocerse y conocer el mundo en el que viven.

¿qué tipo de preguntas circulan en el aula nuestra de cada día?