Presencia de América Latina Jorge González Camarena
Mostrando entradas con la etiqueta "objeto de enseñanza". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "objeto de enseñanza". Mostrar todas las entradas

27/6/22

Leyendo a los clásicos Edgar Morin y El Pensamiento complejo

 Para construir el objeto de enseñanza en Ciencias Sociales, un clásico imprescindible. Acá un enlace para leerlo.

“Introducción al Pensamiento Complejo” que a continuación les ofrecemos
https://institutorambell.blogspot.com/2022/06/edgar-morin-y-el-pensamiento-complejo.html



30/7/20

Armando la nueva hoja de ruta (2). Las preguntas auténticas

Retomamos del artículo anterior dos afirmaciones y desde ahí seguimos construyendo las nuevas hojas de ruta.

  • 1-      El trabajo pedagógico es, finalmente, buscar en forma constante y de manera renovada la vía para interpelar la inteligencia en el otro
  • 2-     La selección de problemas significativos del mundo en el que habitamos nos permite contextualizar los contenidos pertinentes en estas circunstancias. Lo central en esta hoja de ruta es generar las preguntas auténticas que orientarán la acción.

 Como plantea el filósofo H. Gadamer  el preguntar es abrir, abrir al conocimiento, preguntar es también el arte de pensar. Pero, dejamos para otro momento la aproximación teórica sobre las características de una pregunta para que sea auténtica. Vamos a las/os protagonistas, las/os niñas/os.

Escuchamos y registramos las preguntas de las infancias. Dichas y escuchadas en las aulas, en los pasillos o cuando tomamos la merienda. Textuales de esas/os locos bajitos y tan preguntones:

 Ø¿Cómo empezó el mundo?

 Ø  ¿Quiénes vivieron acá antes que nosotros?

Ø¿Por qué el pan es tan caro?

Ø  ¿Por qué a las mujeres no las dejaban votar?

Ø  ¿Por qué todos usamos envases de plástico si son una porquería?

Ø  ¿Por qué siempre que llueve se inunda nuestro barrio?

Ø  ¿Por qué hay guerras en el mundo?

Ø  ¿De dónde vienen las leyes?

Ø  ¿Por qué es mejor ser varón para mandar?

Ø  ¿Por qué el norte está arriba y el sur está abajo?

Ø  ¿Por qué con la pandemia necesitamos un permiso para viajar en colectivo?

Y  así, y así. Detrás de esas preguntas hay una necesidad de saber, de explicarse el mundo, incluso de desnaturalizar las respuestas que ofrecemos los adultos, de cuestionar prejuicios y estereotipos. Seguramente la/el que lee esto tendrá muchas más para agregar a la colección. 

Invitamos a registrarlas abajo en los comentarios.

 

Proponemos tomar alguna de esas preguntas, que son abiertas a la posibilidad de múltiples repuestas, y ensayar su relación con los contenidos curriculares. La integración de las áreas, los modos de conocer, el acceso a otras voces/palabra/imágenes, surgen tan espontáneos como lo son las preguntas auténticas de las infancias. Podemos salir de las actividades fragmentadas cuyo sentido sólo domina el/la docente. Podemos crear propuestas significativas que sostengan  el interés de aprender.

Nada nuevo bajo el sol. Lo que es nuevo es este contexto de distanciamiento por la pandemia y la urgente necesidad de convocar y sostener el vínculo amoroso junto con el del conocimiento.

Algunas orientaciones para trazar estas nuevas hojas de ruta:

o   Si lo hacemos con las/os colegas será mejor.

o   Lo que comanda es la pregunta. Los títulos del manual no sirven.

o   Hay una pregunta central de la que surgen muchas otras. Lxs niñxs participan necesaria y activamente en esa formulación.

o   Las consignas que circulan son provocativas.

o   La información que necesitemos será variada. Hay una tarea previa del docente investigando.

o   El registro colaborativo del viaje del conocimiento sirve para la evaluación. Los cuadernos de viaje.

o   En este enlace hay una descripción del paso a paso: https://www.slideshare.net/silviapignat/escuelas-educando-a-distancia

 Para seguir leyendo:

·        Siede, Isabelino.2010 “Preguntas y problemas en la enseñanza de las ciencias sociales”. En Ciencias sociales en la escuela. Ed. Aique. Accesible en: http://www.socialesyescuela.com.ar/items/show/49

 ·Educ.ar. Orientaciones para trabajar con aprendizaje basado en proyectos. Infografía accesible en: https://www.educ.ar/recursos/132606/orientaciones-para-trabajar-con-aprendizaje-basado-en-proyectos-abp#gsc.tab=0

 ·Educ.ar. Los residuos en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Accesible en: https://www.educ.ar/recursos/132293/los-residuos-en-la-cuenca-matanza-riachuelo-cmr#gsc.tab=0

 ·       Colección “La ciencia, una forma de leer el mundo” / Plan Nacional de Lectura. Accesible en: http://rescatederecursos.blogspot.com/2015/12/coleccion-la-ciencia-una-forma-de-leer_24.html

 ·Atlas histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica y cultural. Accesible en : http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/index.php

 ·Argentina.gob.ar. Recursos para trabajar la ESI en Primaria. Accesible en https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/primaria

 


18/7/10

Efeméride del 17 de agosto y alfabetización en ciencias sociales


En otras entradas anteriores de este blog hicimos referencia tanto al enfoque de alfabetización en ciencias sociales como a la cuestión de las efemérides. Estos dos núcleos temáticos fueron discutidos en una asistencia técnica con directores de escuelas del distrito de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires y maestros del 1er ciclo ( 6 a 8 años).

A pedido de los asistentes subo la presentación utilizada en el evento y que contiene imágenes para el tratamiento de la efeméride del 17 de agosto, a propósito de la figura del Gral San Martín. El recorte elegido fue la preparación del ejército de Los Andes como una obra colectiva, con diversidad de actores, en respuesta a un conflicto, con motivos e intereses, en un espacio con características específicas:paisaje andino cuyano y parte de una secuencia temporal.

10/10/09

Estrategias para abordar la dimensión temporal

Al seleccionar un recorte de la realidad social y convertirlo en objeto de enseñanza identificamos sus múltiples dimensiones. Acá nos referimos a la dimensión temporal que encierra en si misma cierta complejidad. No se trata sólo de establecer en qué momento del tiempo se ubica el recorte seleccionado.

* Lo ubicamos en una sucesión o secuencia (línea de tiempo)
* Lo relacionamos con otros hechos simultáneos (¿qué está/ estaba pasando en… mientras en…?)
* Identificamos su duración (cuánto tiempo duró la colonia? y ¿la revolución de mayo? ¿qué tiempo lleva un proceso de deforestación? y ¿un alud de barro como en Tartagal?)

Este tipo de intervenciones del docente están orientadas a alfabetizar en ciencias sociales, es decir a que los niños de primaria vayan construyendo desde el 1er año y por aproximación los conceptos de alto nivel de abstracción que configuran las ciencias sociales y que van a necesitar como esquemas mentales para aprender otros contenidos más complejos en 2do ciclo o la secundaria.