Presencia de América Latina Jorge González Camarena

10/11/20

Docentes en tránsito. La escuela como foro.

 La identidad de la escuela como institución nacida en la modernidad se disuelve en el líquido de un período bisagra, antes y después de la pandemia. ¿Qué postura adoptamos como educadores en relación a ésto? ¿Cuál es nuestro horizonte?

Los educadores transitamos nuestro oficio/arte/profesión tensionados entre el mandato de transmitir los saberes heredados y socialmente valorados, las demandas de innovación que plantea la sociedad del conocimiento y la desigualdad de una sociedad fragmentada. 

 No se trata de renovar contenidos y estrategias en un cambio superficial sino de una transformación genuina, incorporando nuevas corrientes de pensamiento, que conciben a la persona como sujeto racional, con corporalidad, con emociones y que habita en el lenguaje. Esta concepción integral coloca al sujeto que aprende en el centro del proceso y en un rol activo que habilita el aprender a aprender, a hacer, a vivir y a convivir. 

La emergencia sanitaria que se prolonga y acentúa nos convoca a posicionarnos de otro modo, a tomar otras perspectivas que han de ser discutidas. Pero, ya no en la escuela como depósito de saber o como buzón de "entrego y recibo", sino como ámbito de significación: la escuela como un foro.

Esta idea que propone Jerome Bruner[i] , parte de una concepción de la cultura continuamente recreada al ser interpretada y renegociada por sus integrantes. Según esta perspectiva una cultura es tanto un foro para negociar y renegociar los significados y explicar la acción, como un conjunto de reglas o especificaciones para la acción. Si la escuela ha de preparar al niño/a y al/la joven para la vida, debe participar del espíritu de foro, de la negociación, de la recreación de significado.

 A esta proposición se contraponen las tradiciones escolares respecto a la autoridad, al conocimiento y a su transmisión, así como los supuestos sobre las infancias como desprovistas de conocimientos y carentes de valores, por lo tanto incapaces de participar de un foro de negociación o discusión.

Si la escuela del viejo paradigma semeja un archipiélago de islas, con docentes solitariamente empeñados/as en ofrecer las mejores condiciones para que sus alumnos/as aprendan, la idea de foro habilita las conversaciones auténticas, los vínculos, las emociones, la sinergia, la colaboración.

La pregunta que nos hacemos ahora es ¿cuáles son nuestras posibilidades para desempeñarnos en una escuela convertida en foro? ¿qué hacer desde nuestro rol de educadores y cómo hacerlo?

Podríamos empezar por soltar al héroe solitario del viejo paradigma y convocar a la colaboración como valor, como metodología y como conocimiento. Promover comunidades de aprendizaje en las que el papel del educador/ra no esté en el centro visible sino en la intangible energía que estimula la interacción. El conocimiento y el aprendizaje son frutos de la interacción entre las personas y quizás el sentido de la tarea de los/as educadores sea el de estimular, provocar o generar la interacción y la colaboración.




 

 



[i] Bruner, J. (1998) Realidad mental y mundos posibles Gedisa Barcelona

7/10/20

La diversidad cultural como valor y el conocimiento de lo diverso

Sostenemos que no es por tolerancia sino por valoración del significado de la diversidad cultural que en la escuela abordamos contenidos relacionados a las sociedades originarias. Para salir de los estereotipos y los prejuicios profundizamos en el conocimiento de "esos otros" diferentes. No es cuestión de buenas intenciones, es cuestión de enseñanzas y aprendizajes. No se resume en una efemérides, se extiende y atraviesa la convivencia escolar. Valorar, desde la acción de conocer lo diverso, nos permite construir una mejor sociedad.


Acá recomendamos buenos y accesibles materiales para salir de los estereotipos y conocer ¿por qué son diferentes? 

Pueblos indígenas en Argentina.

Un muy valioso material que desarrolla contenidos sobre las variadas y variables realidades indígenas en la Argentina, haciendo hincapié tanto en su diferenciación cultural y étnica como en los modos en que esta diferenciación se ha construido a lo largo de la historia y se sigue elaborando en el presente.

Surge de la cooperación entre la Modalidad de EIB de la Nación y el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, con consulta y participación del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas.

http://www.educacionsantacruz.gov.ar/index.php/pueblos-indigenas-en-argentina

Localización de comunidades indígenas. Instituto Geográfico Nacional

En este mapa, que fue elaborado con información del Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.) y el Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Re.Te.C.I.), podés visualizar las zonas de ocupación territorial de los pueblos indígenas de Argentina:

Mapa de pueblos originarios IGN  https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/mapa



17/9/20

Mundo del trabajo, precarización y trabajo no remunerado. E.S.I.

 En la búsqueda de materiales para la incorporación de la E.S.I. en la enseñanza de las Ciencias Sociales en el aula, o al revés, para la efectiva transversalización de los contenidos de la Educación Sexual Integral en las propuestas de enseñanza, hallé y comparto un texto publicado en https://eltresde.com/  una revista digital alternativa y feminista que sigo con mucho interés. 

Se trata de un texto de Florencia Romero, de Loma Hermosa partido de Tres de Febrero, politóloga de la UNSAM. La agenda feminista en Argentina: entre la visualización y la acción. 

Cuando en ESI nos referimos a la igualdad entre varones y mujeres, o al protagonismo femenino en los procesos históricos o recuperamos figuras de mujeres destacadas, nos falta discutir el aporte al Producto Bruto Interno del trabajo doméstico y no remunerado. Esas múltiples y extendidas tareas sin las cuales no sería posible la subsistencia de la sociedad. Lo considerábamos, pero nos faltaban las cifras, los datos que nos permitieran contra argumentar los estereotipos y las creencias sociales. Ahora comenzamos a tenerlos. Nos informa F. Romero en su artículo: 

"Una estrategia de visibilización de las condiciones de precarización en que se pretende mantener a las mujeres es la medición del aporte económico que realizan a las personas con el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Con distintos antecedentes desarrollados en países de América Latina en este siglo; Argentina, a través del Ministerio de Economía, específicamente de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, a cargo de la economista Mercedes D’alessandro, lanzó la primera medición de este aporte. Estos son algunos de los datos que el informe arrojó: 

  • “9 de cada 10 mujeres realizan las tareas de TDCNR (Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado), que significan en promedio 6,4 horas diarias. Ellas dedican tres veces más tiempo que los varones” 
  • “Las mujeres presentan mayores niveles de desocupación, ganan menos y, por consiguiente, son más pobres […] las condiciones de trabajo remunerado están estrechamente ligadas a cómo se resuelven las tareas no remuneradas” 
  • “Las mujeres dedican más horas al trabajo doméstico incluso cuando se compara una que trabaja (fuera del hogar y de manera paga) en una jornada completa con un varón que se encuentra desempleado (5,9 horas y 3,2 horas diarias respectivamente)”
  • “El aporte del TDCNR al PIB es de 15,9%. Este valor se encuentra alineado con resultados de otros países en la región, que varían entre un 15% y un 24%”
  • “El TDCNR es el sector de mayor aporte en toda la economía, seguido por la industria (13,2%) y el comercio (13%). En total se trataría de un aporte de $4.001.047 millones de pesos” 
  • “En total, las mujeres dedican 96 millones de horas diarias de trabajo gratuitas a las tareas del hogar y los cuidados”
  • En términos globales, “el 80% de los 67 millones de trabajadores domésticos del mundo son mujeres; el 90% no tiene acceso a seguridad social y más de la mitad no tiene límites en sus horas de trabajo semanales” (OXFAM).
  • “La participación del sector de TDCNR sobre el PIB en pandemia es de 21,8%, y muestra un aumento de 5,9 puntos porcentuales con respecto a la medición sin pandemia”

Fuente: Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género. Ministerio de Economía.


Collage de Carla Álvarez. Profesora de artes visuales, artista y mamá. Acompaña niñxs-adolescentes en aulas y espacios de taller -Taller Crisantemo-. Sus imágenes surgen como la necesidad de un grito propio y colectivo.

16/9/20

Sobre la construcción de la memoria colectiva 44 años de la Noche de los lápices

 A 44 años de la Noche de los lápices

La autora, sobreviviente de la Noche de los Lápices, Emilce Moler, reflexiona en
Revista Haroldo
sobre la construcción de la memoria colectiva y la apropiación de las jóvenes generaciones de la historia reciente con sus nuevas reivindicaciones.
Moler afirma que el desafío es hacer del acto de recordar y resignificar el pasado, una tarea cotidiana.
👉🏻Leé la nota «La larga Noche de los Lápices: relatos de una sobreviviente» por Emilce Moler en


Mural en el Complejo Cultural Santa Cruz

20/8/20

Sobre el origen de la tierra, el agua, el fuego y la quinua según las culturas originarias. Videos animados

En las últimas publicaciones estuvimos ocupándonos de las preguntas auténticas y su valor como dadoras de significado y sentido en los procesos de enseñar y aprender.  Desde el principio de los tiempos sociales y en todo el planeta, el preguntar y el buscar respuestas nos caracteriza como especie.Conservamos de aquellas respuestas de los principios los mitos de origen, bellas narraciones que siempre incluyen un conflicto para explicar lo desconocido. Es el modo mágico de pensamiento que subyace en las diversas culturas aún con el desarrollo científico.

¿Cuál es el origen de la tierra, el agua, el fuego? ¿Cómo surgió la quinua, alimento básico de las culturas andinas?

Hoy compartimos una serie de videos animados en lenguas originarias, con subtítulos en español, 

El primero se llama "El origen de la tierra" (2016). Está basado en un cuento seri de tradición popular y narrado en lengua Seri de Punta Chueca, Sonora. Es una producción de Hola Combo, Canal Once, INALI, CDI y pertenece a la serie 68 voces - 68 corazones.

Ver en: https://youtu.be/d9MiK7_D9nA




El segundo se llama "El origen del fuego" (2016). Está basado en un cuento yoreme de tradición popular y narrado en lengua Mayo de Salitral, Sonora. Es una producción de Hola Combo, Canal Once, INALI, CDI y pertenece a la serie 68 voces - 68 corazones.



El tercero se llama “Historia de la quinua” (2013) y está narrado en lengua aymara. Dir. Jorge Carmona. La Fábrica Producciones. Perú

Link:  https://youtu.be/9CUJs038_rI



Estos materiales que podemos incorporar como fuentes de información son recomendados por el museo etnográfico  Juan B. Ambrosetti de la F.F y L. de la U.B.A. El museo ahora está cerrado por el A.S.P.O. pero sigue desarrollando su tarea de divulgación a través de las redes sociales. Es una institución dedicada a la investigación científica, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico, desde la perspectiva de los procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural. Posee vastas colecciones de arqueología, etnografía y antropología biológica. Aunque se ha interesado principalmente en las poblaciones aborígenes del actual territorio argentico y de otras áreas del continente americano, ha valorado también objetos procedentes de diversas partes del mundo.

#EtnoBAenCasa #miércolesdepelícula #cortosanimados



.



30/7/20

Armando la nueva hoja de ruta (2). Las preguntas auténticas

Retomamos del artículo anterior dos afirmaciones y desde ahí seguimos construyendo las nuevas hojas de ruta.

  • 1-      El trabajo pedagógico es, finalmente, buscar en forma constante y de manera renovada la vía para interpelar la inteligencia en el otro
  • 2-     La selección de problemas significativos del mundo en el que habitamos nos permite contextualizar los contenidos pertinentes en estas circunstancias. Lo central en esta hoja de ruta es generar las preguntas auténticas que orientarán la acción.

 Como plantea el filósofo H. Gadamer  el preguntar es abrir, abrir al conocimiento, preguntar es también el arte de pensar. Pero, dejamos para otro momento la aproximación teórica sobre las características de una pregunta para que sea auténtica. Vamos a las/os protagonistas, las/os niñas/os.

Escuchamos y registramos las preguntas de las infancias. Dichas y escuchadas en las aulas, en los pasillos o cuando tomamos la merienda. Textuales de esas/os locos bajitos y tan preguntones:

 Ø¿Cómo empezó el mundo?

 Ø  ¿Quiénes vivieron acá antes que nosotros?

Ø¿Por qué el pan es tan caro?

Ø  ¿Por qué a las mujeres no las dejaban votar?

Ø  ¿Por qué todos usamos envases de plástico si son una porquería?

Ø  ¿Por qué siempre que llueve se inunda nuestro barrio?

Ø  ¿Por qué hay guerras en el mundo?

Ø  ¿De dónde vienen las leyes?

Ø  ¿Por qué es mejor ser varón para mandar?

Ø  ¿Por qué el norte está arriba y el sur está abajo?

Ø  ¿Por qué con la pandemia necesitamos un permiso para viajar en colectivo?

Y  así, y así. Detrás de esas preguntas hay una necesidad de saber, de explicarse el mundo, incluso de desnaturalizar las respuestas que ofrecemos los adultos, de cuestionar prejuicios y estereotipos. Seguramente la/el que lee esto tendrá muchas más para agregar a la colección. 

Invitamos a registrarlas abajo en los comentarios.

 

Proponemos tomar alguna de esas preguntas, que son abiertas a la posibilidad de múltiples repuestas, y ensayar su relación con los contenidos curriculares. La integración de las áreas, los modos de conocer, el acceso a otras voces/palabra/imágenes, surgen tan espontáneos como lo son las preguntas auténticas de las infancias. Podemos salir de las actividades fragmentadas cuyo sentido sólo domina el/la docente. Podemos crear propuestas significativas que sostengan  el interés de aprender.

Nada nuevo bajo el sol. Lo que es nuevo es este contexto de distanciamiento por la pandemia y la urgente necesidad de convocar y sostener el vínculo amoroso junto con el del conocimiento.

Algunas orientaciones para trazar estas nuevas hojas de ruta:

o   Si lo hacemos con las/os colegas será mejor.

o   Lo que comanda es la pregunta. Los títulos del manual no sirven.

o   Hay una pregunta central de la que surgen muchas otras. Lxs niñxs participan necesaria y activamente en esa formulación.

o   Las consignas que circulan son provocativas.

o   La información que necesitemos será variada. Hay una tarea previa del docente investigando.

o   El registro colaborativo del viaje del conocimiento sirve para la evaluación. Los cuadernos de viaje.

o   En este enlace hay una descripción del paso a paso: https://www.slideshare.net/silviapignat/escuelas-educando-a-distancia

 Para seguir leyendo:

·        Siede, Isabelino.2010 “Preguntas y problemas en la enseñanza de las ciencias sociales”. En Ciencias sociales en la escuela. Ed. Aique. Accesible en: http://www.socialesyescuela.com.ar/items/show/49

 ·Educ.ar. Orientaciones para trabajar con aprendizaje basado en proyectos. Infografía accesible en: https://www.educ.ar/recursos/132606/orientaciones-para-trabajar-con-aprendizaje-basado-en-proyectos-abp#gsc.tab=0

 ·Educ.ar. Los residuos en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Accesible en: https://www.educ.ar/recursos/132293/los-residuos-en-la-cuenca-matanza-riachuelo-cmr#gsc.tab=0

 ·       Colección “La ciencia, una forma de leer el mundo” / Plan Nacional de Lectura. Accesible en: http://rescatederecursos.blogspot.com/2015/12/coleccion-la-ciencia-una-forma-de-leer_24.html

 ·Atlas histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica y cultural. Accesible en : http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/index.php

 ·Argentina.gob.ar. Recursos para trabajar la ESI en Primaria. Accesible en https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/primaria

 


27/7/20

Armando la nueva hoja de ruta


Julio 2020. Escuela en casa. Ensayo y error. Aprender a aprender y enseñar. Derechos y obligaciones. Deseos y miedos. Infancias. Desigualdad. Complejidad. Esperanza.

Así andamos, caminando la incertidumbre, entre la salud y la enfermedad, a mitad de año y organizando lo que está entre nuestras posibilidades de decisión. Atravesamos un acontecimiento excepcional que percibimos como una bisagra. Nada será como era entonces, antes de la pandemia. Es quizás la única certeza que tenemos. Mientras tanto, como enseñantes tenemos una identidad forjada en nuestra esperanza y convicciones, en nuestras trayectorias. Llevamos cuatro meses de aprender a aprender cómo enseñar desde nuestra casa a la casa de lxs alumnxs. Algo sabemos de lo que sirve y lo que no, algo probamos y funcionó, algo hicimos junto con lxs compañerxs de la escuela que nos entusiasmó. Nos detenemos acá, proyectamos y tomamos decisiones. Estamos armando una estrategia, diseñamos una hoja de ruta para no perdernos en la niebla de la incertidumbre. Conocemos mejor que al inicio cómo sostener el vínculo con lxs alumnxs, tuvimos decepciones y alegrías. La desigualdad se hizo más presente y urgente. Extrañamos el aula de la escuela, ese lugar que iguala en la diversidad. El contexto es otro. La estrategia también. El fin es el mismo, que la escuela siga enseñando y construyendo conocimiento con todos y todas.


Kul Solar. Rótulo


 El trabajo pedagógico es, finalmente, buscar en forma constante y de manera renovada la vía para interpelar la inteligencia en el otro. Meirieu, nos recuerda que nuestro oficio nos compromete a indagar por el mejor modo de enseñar en cada circunstancia. En este recorrido nos acercamos a algunas voces que nos orientan para armar nuestra propia hoja de ruta.
Nunca  antes ha sido tan pertinente la visión de la complejidad que Edgar Morin nos propone para comprender el mundo en el que vivimos.Vale más una cabeza bien puesta que una cabeza repleta. Una cabeza bien puesta significa que mucho más importante que acumular datos o información es disponer simultáneamente de: 
• una aptitud general para plantear y analizar problemas 
• principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles sentido. 

La cuestión, aquí y ahora, es identificar los contenidos más potentes y enseñables en estas condiciones de distanciamiento. Re-visitar el diseño curricular, en particular los indicadores de avance, trabajar colaborativamente con las/os colegas en la escuela para organizar propuestas que superen la sumatoria de actividades. La selección de problemas significativos del mundo en que habitamos nos permite contextualizar los contenidos pertinentes en estas circunstancias. Lo central en esta hoja de ruta es generar las preguntas auténticas que orientarán la acción.

Siempre, y más ahora es imprescindible poner en práctica las propuestas de Freire. Asumir la incertidumbre como motor de la búsqueda para la superación de la crisis de las certezas,  de acudir a la pedagogía de la pregunta, de reconocer el rol del educador democrático que no renuncia a su papel, pero sí lo asume de una manera diferente, participativa, dialógica, democrática. La educación bancaria conceptualizada por Freire es la educación que prepara a las personas para repetir un mundo, en lugar de prepararles para pensarlo críticamente y ser capaces de crear. En todo caso, un mundo pos pandemia requerirá aún más que sepamos hacer las preguntas auténticas.
¿Cómo lo hacemos? En primer lugar, junto con. Pensar y buscar con las/los colegas de la escuela. En este espacio vamos a continuar en una segunda parte proponiendo orientaciones/mojones.