En el marco de la propuesta de formación docente permanente en articulación con la Comisión de familiares y compañeros de detenidos desaparecidos de Tres de Febrero y la Campaña AfichesXlaIdentidad 2024, nos juntamos a leer y debatir. Colegas de nivel inicial, primaria y superior, alrededor del fogón.

Presencia de América Latina Jorge González Camarena
Páginas
14/6/24
Alfabetización en el campo de la práctica docente
Alfabetización y Formación Docente es un proyecto en desarrollo en la provincia de Buenos Aires. @maestrosensociales tenemos la oportunidad de participar junto a colegas del campo de la práctica y del Ateneo del 4to año de la Formación Inicial de docentes para la escuela primaria de toda la provincia. Un espacio de construcción de conocimiento didáctico colectivo que promete y entusiasma.
Nos ocupa la lectura y la escritura para aprender en el aula de ciencias sociales. Con el propósito de fortalecer los saberes y las prácticas de las y los futuros docentes, problematizamos costumbres pedagógicas y abordamos "la cocina" de las buenas prácticas. Nos orientan nuestras propias preguntas, y la extensa y proteica trayectoria de Delia Lerner y su equipo de investigación.
Imagen: Delia Lerner y Beatriz Aisenberg. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones, en Ciencias de la Educación. Serie IICE VIRTUAL
11/3/24
Un repositorio de materiales y experiencias entre Educación y Memoria
Coincidiendo con el mes de la Memoria, en este marzo 2024 tenemos a disposición para consulta y uso un sitio web Educación y Memoria 3F. Es un repositorio bien organizado y con numerosos recursos para indagar en las aulas, producto de trabajo de 15 años de de la Comisión de Familiares y Compañeros de detenidos desaparecidos de Tres de Febrero.
Entrando al sitio podemos acceder, entre otros, a los siguientes contenidos:
La última dictadura militar en Tres de Febrero
Campaña Afiches X la Identidad
14/12/23
Reflexiones en torno a las identidades. Recursos para docentes y estudiantes.
La Cantera de recursos, en el sitio del Museo Etnográfico, encontrarán herramientas vinculadas a los núcleos de aprendizaje de las ciencias sociales. Se trata de documentos breves, elaborados por lxs integrantes del Área de Extensión Educativa del Museo, que tienen un carácter introductorio, a la vez que brindan enfoques actualizados y accesibles a conceptos específicos de la antropología y la historia.
Pueden ser usados autónomamente por docentes y estudiantes de distintos niveles del sistema educativo o por quienes lo deseen.
Recomendamos ¿Quién(es) soy?
¿Quién soy? ¿Quiénes soy? Las respuestas a estas preguntas, ¿dependen únicamente de mí? ¿O tendrán que ver con los contextos y las personas que me rodean? A través de distintos ejemplos, en esta cuarta entrega de la serie intentaremos abordar las distintas dimensiones, aristas y matices que entran en juego a la hora de pensar la identidad desde la mirada de la antropología. ¿O será mejor hablar de identidades?
Ver y descargar PDF http://museo.filo.uba.ar/sites/direcciondeprofesores.filo.uba.ar/files/Quien_soy_web.pdf
Serie: Más que palabras. Título: ¿Quién(es) soy?. Reflexiones en torno a las identidades. Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Diciembre 2023. Buenos Aires, Argentina.
7/12/23
¿Dónde está mi bosque?
En la Biblioteca Digital del INTA podemos acceder a este bello cuento ¿Dónde está mi bosque?
Cuento infantil orientado a crear conciencia sobre las consecuencias de los incendios forestales y lo que podemos hacer como sociedad para reparar el daño ocasionado en la naturaleza.
Qué lo disfruten mientras enseñan y aprenden¡
29/11/23
Biblioteca Nuestra Escuela: recursos gratuitos para la formación docente
La Biblioteca Nuestra Escuela es un repositorio digital desde donde se puede acceder a diversos y variados recursos que fueron producidos en las distintas propuestas formativas del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”. También se suman los aportes de las colecciones “Jóvenes que miran mundos” y “Cajita de música argentina”.
Módulos, clases, videoconferencias, materiales complementarios y bibliografías son algunos de los contenidos a los que docentes, estudiantes de formación docente y equipos directivos de todo el país pueden acceder de manera ágil y gratuita. Puede ser consultado de manera online y/o descargado en formato pdf. Para hacerlo, pueden ingresar a este link: Biblioteca Nuestra Escuela
https://red.infd.edu.ar/biblioteca-nuestra-escuela/
1/11/23
Los afiches de la campaña Afiches X la Identidad 2023 llegaron a la Casa de las Abuelas
Un intenso recorrido de indagación en cada una de las aulas, entre las y los estudiantes que produjeron los afiches, precedió a este acontecimiento. Claro está que aquí no termina, por el contrario se multiplica en cada escuela, cada aula, cada estudiante. Maestrosensociales estamos agradecidas de haber participado y aprendido tanto.
https://youtu.be/IJZXVIif5Nk?si=EOQ4SAHi_lH6GCM-
Del 1º al 30 de noviembre los afiches elaborados por las escuelas de Tres de Febrero en el marco del proyecto Afiches x la Identidad podrán visitarse en la Casa por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo (Ex ESMA, Av del Libertador 8151, CABA) de lunes a viernes de 10 a 17 hs. ¡No se lo pierdan! Si desean hacer la visita guiada pueden escribir a memoriaentresdefebrero@gmail.com